top of page

PERUCÁMARAS pide se convoque al foro del Acuerdo Nacional Ampliado

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Su presidente Carlos Durand, indicó que se debe permitir la participación de las Cámaras de Comercio Regionales y organizaciones sociales de provincia.


ree

Ante la difícil coyuntura política, social y económica de nuestro país, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – PERUCÁMARAS, institución que agrupa a las Cámaras de Comercio a nivel nacional, hizo un llamado a la tregua con el objetivo de

convocar al FORO DEL ACUERDO NACIONAL.

Este es un foro de diálogo y construcción de consensos, integrado por el Gobierno en sus

tres niveles (nacional, regional y local), los partidos políticos con representación en el

Congreso de la República y las principales organizaciones de la sociedad civil.

En ese sentido, Carlos Durand, presidente de PERUCÁMARAS, pidió que se tome en cuenta también, para lograr un "foro ampliado representativo y plural", a las organizaciones de la sociedad civil regionales para que expongan sus legítimos reclamos, incluyendo a las Cámaras de Comercio Regionales.

“Es necesario discutir los acuerdos a los que se debe llegar por consenso y que en esta

coyuntura la población más demanda: Adelanto de elecciones para el Congreso y Ejecutivo, respetando los plazos mínimos necesarios para realizar las reformas políticas que se requieren para garantizar un proceso electoral y una transición correcta”, manifestó.

Durand agregó que desde PERUCÁMARAS lamentan la irreparable pérdida de vidas

humanas en medio de este conflicto, a la vez que solicitan las investigaciones correspondientes para sancionar a quienes resulten responsables.

Finalmente, el titular del gremio manifestó que rechazan los actos de violencia y delitos que

vienen ocurriendo en varias regiones del país, afectando la actividad económica, sobre todo de los micro y pequeños emprendedores, en pleno proceso de reactivación, invocando a la unidad nacional.

“Somos respetuosos del derecho a la protesta, pero también exigimos se respete el

derecho al trabajo, a la libertad de tránsito, a la libertad de expresión y los demás derechos

amparados en la Constitución”, sentenció.

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page