top of page

“Un Día Común”: Blanca Véliz La Vera transforma lo cotidiano en revelación literaria

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 33 minutos
  • 2 Min. de lectura

Blanca Véliz La Vera presenta Un Día Común, un libro donde, según Alonso Cueto, su prosa poética revela la profundidad emocional de lo cotidiano mediante una mirada íntima, pictórica y profundamente sensorial.


ree

La escritora, pintora y arquitecta Blanca Véliz La Vera presenta su segundo libro, Un Día Común, una obra que confirma la singularidad de su mirada artística y su capacidad para iluminar la vida diaria desde un prisma íntimo, poético y profundamente sensorial. La presentación oficial se realizará el viernes 28 de noviembre a las 7:00 p.m. en Vallejo Librería (San Isidro, Lima), en un evento que contará con la presencia especial del reconocido escritor Alonso Cueto, autor del prólogo, así como del escritor y periodista Sol Pozzi-Escot y la escritora Giuliana Rastelli, quienes acompañarán a la autora en la conversación literaria.


Una exploración de lo extraordinario oculto en lo cotidiano


En Un Día Común, Blanca Véliz parte de escenas aparentemente simples —una cita, un recuerdo persistente, un espacio doméstico— para llevar al lector hacia territorios donde realidad y sueño se difuminan. En relatos como “La cita”, “Sencillamente perdido entre imborrables recuerdos” y “El lugar donde me encuentro”, los personajes se enfrentan a sus afectos más frágiles, a la nostalgia y a la búsqueda de sentido, revelando la delicada complejidad que habita en la vida cotidiana.

La prosa delicada y poética del libro transforma cada cuento en una experiencia visual y emocional, trasladando al lenguaje literario la sensibilidad pictórica que caracteriza su obra. Sus descripciones funcionan como cuadros: llenos de textura, color, atmósferas y silencios que invitan a la contemplación.


El elogio de Alonso Cueto: la intimidad como territorio narrativo


En el prólogo, el escritor Alonso Cueto destaca la precisión y profundidad de la narrativa de Blanca Véliz, señalando que su escritura es “una versión delicada de la intimidad”, capaz de fundir objetividad y subjetividad en “un prisma infinito”. Para Cueto, las historias más grandes ocurren en espacios mínimos: habitaciones, salas o rincones que se expanden hacia dimensiones emocionales complejas.

El autor comenta relatos como “Un espacio para los cuerdos” y “Géminis”, donde los personajes parecen enfrentarse a versiones paralelas de sí mismos, multiplicando la realidad en un juego literario tan introspectivo como sorprendente. Concluye que la prosa de Blanca es “iluminadora”, un tejido de formas, colores, mirada y lectura que constituye la esencia del libro.


Una autora que une pintura, arquitectura y literatura


Además de su trabajo arquitectónico, Blanca Véliz La Vera desarrolla una sólida trayectoria como artista, explorando la relación entre naturaleza, memoria y emoción. Su primer libro, el poemario En algún lugar (2023), ya mostraba esa convergencia: cada poema se acompañaba de una pintura de su propia mano.

Con Un Día Común, la autora consolida su tránsito hacia la narrativa, manteniendo intacta su sensibilidad plástica y expandiendo su propuesta estética a través del cuento.

Comentarios


bottom of page