Hace poco ha trascendido la intención del gobierno de cerrar 4 operaciones mineras en la región de Ayacucho y lo más seguro es que se trate de repetir este mecanismo en otras operaciones en un efecto dominó. Según la PCM las mencionadas actividades habrían concluido sus operaciones y están en proceso de cierre ordenado de actividades. Lamento decirle que es completamente falso. Toda actividad económica, sea un restaurante, una barbería, una discoteca, una central eléctrica y una mina tienen fecha de cese de actividades. Pero todas tienen la capacidad de solicitar la renovación de su licencia de funcionamiento y continuar operando.
Todas las operaciones mineras al momento de solicitar su licencia deben presentar una serie de documentos, entre ellos los estudios de impacto ambiental e informe técnico en las cuales está incluida el proceso de cierre de actividades. Así como una serie de normas y disposiciones legales que regulan este mecanismo con el fin de salvaguardar el ambiente y mantener la responsabilidad de la empresa ante la conclusión de operaciones e incluso posterior a ello.
Estás actividades por sus características deben iniciar el proceso de cierre en un plazo fijado desde el inicio de las actividades, sea 10, 20, 30 años. Están obligados a iniciarlo. Sin embargo, como se mencionó antes, puede solicitar la extensión de las actividades, se puede ampliar las actividades, se puede solicitar los permisos para realizar procesos de exploración y explotación del yacimiento minero.
Lo que ha hecho el gobierno es la manipulación, de la desvirtualización y desnaturalización del mecanismo del proceso de cierre de minas. Las comunidades estaban en conversaciones con la empresa minera para la extensión de las actividades. Siendo ahora último conocido que la comunidad estaba a favor de la continuidad de las actividades y que desconocen a los representantes que estaban en la mesa de diálogo con el gobierno. Es decir, colocaron personas con intereses particulares para que firmen a nombre de las comunidades sin ser sus verdaderos delegados.
Se ha estimado que cerca de 10 mil comuneros tienen empleo directa o indirectamente por las actividades mineras. Al parecer la premier Mirtha Vásquez, una anti minera empedernida desde sus tiempos de abogada en el conflicto de Conga, ve sus sueños realizarse con este proceso de cierre. En qué momento se dará cuenta de las repercusiones de sus actos. El dólar abrió con 4.02 soles, una subida que varios creíamos no se volvería a dar. La Bolsa de Lima abrió en números rojos en todos sus indicadores. Y en estos momentos que se redactó este artículo se está dando en Palacio de Gobierno una reunión de ministros de diferentes carteras en torno a las actas firmadas por la Premier. El remezón en tal medida que varios sectores de la sociedad civil han rechazado las mencionadas actas.
Y obviamente el Presidente Castillo se está dirigiendo a unas actividades oficiales en Arequipa, muy lejos de Ayacucho y de los problemas. Como es costumbre, cuando las papas queman, el Presidente huye.
Comments