top of page
Yamil Palomino

La resiliencia de los artesanos en pandemia

Nos encontramos a pocos días de la celebración por el Día del Artesano, este 19 de marzo. Uno de los eventos de exposición artesanal más importante es, "Ruraq Maki", en español significa "Hecho a mano". Es una feria artesanal con una línea de trabajo de exposición y venta de arte popular tradicional. Nació en julio del 2007, como programa del Ministerio de Cultura, reuniendo a colectivos de artistas de diferentes regiones del país, comprometidos con la continuidad de prácticas cultivadas a lo largo de generaciones.


En el 2020, la artesanía fue uno de los sectores más golpeados en nuestro país, por la declaración de emergencia sanitaria para combatir la pandemia del Covid-19. Sin embargo, es posible apreciar el proceso de adaptación de los artesanos y artesanas frente a las consecuencias de la coyuntura hasta la actualidad.


La cuarentena y el cierre de fronteras tuvieron un impacto negativo en las ventas del emprendimiento y negocio de los artesanos. Por ello, el Ministerio de Cultura, fomentó que más artesanos puedan registrarse en las tiendas virtuales Ruraq Maki, promoviendo y comercializando el arte peruano a través de una plataforma de venta electrónica, con un alcance global, impulsando ventas al interior del país como en el exterior. En la web podremos encontrar las distintas artesanías como platería, cerámica, textilería, tallado en piedra, imaginería, hojalatería y más.





Los artesanos plasman arte y expresión en sus obras, por ello, el ceramista ayacuchano, Leonidas Orellana Castro, mediante su emprendimiento "Wari Runa", representó la temática de la pandemia en sus creaciones y la resiliencia que nos caracteriza como peruanos mediante frases de aliento ante la pandemia.




Asimismo, los hermanos artesanos Luis y Reynaldo Quispe Flores, realizan un homenaje por la ardua labor de los servidores de salud en los retablos ayacuchanos. Podemos apreciar más de su arte en su página oficial de Facebook, “Elrey retablos”.



Gracias a los artesanos y artesanas que salvaguardan el arte tradicional de nuestros antepasados, es posible mantener vigente sus técnicas para que nuestras generaciones puedan conocer, amar y valorar. Por ello, este 19 de marzo, destacamos la importancia de los artesanos por preservar las prácticas artísticas tradicionales y retratar nuestra identidad e historia en sus obras para el futuro.


243 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page