Últimos días de la FILAY: talleres, literatura andina y un emotivo cierre cultural
- Redacción
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La IX Feria Internacional del Libro de Ayacucho se prepara para vivir sus dos últimas jornadas con una programación diversa que combina talleres, presentaciones literarias, reflexión cultural y un acto de clausura con música y poesía.

El miércoles 9 de julio, las actividades inician con el taller creativo "Vamos a crear una historia", a cargo de la escritora boliviana Eliana Soza, a las 10 am. Ya por la tarde, a las 4 pm, el público podrá disfrutar de la presentación del libro "El ovni de los pantanos y la incertidumbre", de José Donayre y Elmer Farro, comentado por María de los Ángeles Fornero. A las 5 pm, la obra "Está cantando el río", de Mauro Mamani, será comentada por Carlos Huamán y Daniel Quispe. Luego, a las 6 pm, se presentará "La mujer que no está", de María de los Ángeles Fornero, y, a las 7 pm, se llevará a cabo el conversatorio "Perspectivas de la poesía andina en el mundo global", con Carlos Huamán y Víctor Tenorio.
El jueves 10 de julio, las actividades comienzan a las 9 am, con la conferencia "Letras libres y cautivas" de Mauricio A. Montoya en la Facultad de Educación de la UNSCH. Por la tarde, a las 4 pm, Eliana Soza tendrá su presentación literaria y, a las 5 pm, César Casas, junto a Luis Ledesma, abordarán "El acto valeroso más importante de nuestras vidas", obra de Casas. A las 6 pm, se desarrollará la mesa "La literatura en la vida de Hermógenes Janampa", con Urbano Muñoz y Willy del Pozo.
Hacia el anochecer, Julio Humala presentará su libro "Montonero guerrillero", comentado por Santos Morales y Carlos Huamán, a las 7 pm. Finalmente, a las 8 pm, la FILAY cerrará con una ceremonia que incluirá intervenciones de Carlos Huamán, Willy del Pozo y un momento musical con el propio Julio Humala.
Con estas actividades, la FILAY reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, la creación literaria y el diálogo entre culturas, consolidándose como un punto de encuentro para escritores, lectores y gestores culturales del Perú y América Latina.
Comments