top of page

FILAY 2025 impulsa el talento literario de las regiones y descentraliza la cultura

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 3 días
  • 1 Min. de lectura

La Feria Internacional del Libro de Ayacucho (FILAY), que este año celebra su novena edición del 27 de junio al 10 de julio en la Plaza Mayor de Huamanga, continúa consolidándose como un espacio clave para la promoción del talento literario regional y la descentralización cultural en el Perú.

Uno de los hechos más destacados de esta edición es el reconocimiento al escritor arequipeño Orlando Mazeyra Guillén, ganador del I Premio Internacional de Novela con su obra El mar que nos espera, seleccionada entre 66 manuscritos provenientes de distintos países. El jurado también otorgó una mención honrosa al autor uruguayo Pedro César Peña por La oscuridad de esos montes.

La FILAY busca visibilizar a escritores de diversas regiones del país, así como de otros países hispanohablantes y brindarles una plataforma de proyección nacional e internacional. Además del concurso de novela, la feria organiza el Premio Nacional de Cuento, dirigido exclusivamente a autores noveles peruanos, que en esta edición recibió más de 130 obras de distintas partes del país.

Orlando Mazeyra, además de escritor, es docente universitario y colaborador del semanario “Hildebrandt en sus trece”. Su novela ha sido destacada por críticos y académicos por su profundidad emocional y estructura narrativa compleja.

Con Bolivia como país invitado de honor, la FILAY 2025 presentará actividades culturales, conversatorios, talleres, presentaciones de libros y espacios de formación para lectores y escritores. La feria continúa creciendo como uno de los eventos culturales más importantes del sur andino y reafirma su rol como un motor de descentralización del acceso a la cultura y la producción editorial en el Perú.

Comments


bottom of page