top of page

MINEDU edita libro en homenaje a las lenguas originarias del Perú para ser distribuido en comunidades de la selva “ENSEÑANZAS TICUNA-MAGÜTA DE LA ABUELA DORISA”

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Educación (Minedu), en el marco del Día Mundial del Libro, rinde homenaje a las lenguas originarias del Perú con la edición de un texto de enseñanza bilingüe en idioma ticuna. 1500 ejemplares serán distribuidos en comunidades ubicadas en el oriente del país. El texto “Enseñanzas ticuna-magütá de la abuela Dorisa”, elaborado con el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos, empezó a ser repartido en las comunidades de Cushillococha, Santa Clara, San José de Yanayaco, Galilea y otras de incidencia ticuna y formación intercultural bilingüe.



La publicación recoge canciones, adivinanzas y enseñanzas en lengua ticuna con las que madres, profesoras y abuelas educan y cuidan a pequeños niños. Estas sabias lecciones fueron guardadas por la abuela y maestra magütá Dorisa Guerrero en cuadernos y notas. Con el fin de preservarlas, el lingüista Alejandro Prieto recopiló y transcribió 20 canciones y 30 adivinanzas, ilustradas y pintadas a mano por el artista ticuna William Ahué, en una edición especial del Minedu y Aguajito Ediciones. 


El texto bilingüe que tiene ilustraciones hechas a mano se distribuye en instituciones educativas interculturales situadas en la zona de triple frontera Perú-Colombia-Brasil. A través de esta obra se promoverá la participación de los estudiantes en actividades de dibujo, canto y sembrado de plantas y árboles Así, los escolares vivirán una experiencia creativa y artística que integrará lectura, arte y naturaleza. En tanto, los docentes serán capacitados en estrategias de acercamiento al libro y mediación de lectura.


Además, en el contexto del Día de la Tierra y el Día del Libro, los estudiantes son invitados a participar en el taller colectivo “Con ojos de niño: Celebremos la biodiversidad con los frutos de la tierra, las palabras y los libros”.


bottom of page