VIII FILAY 2024: Reflexión sobre las Independencias y Celebración de la Literatura en Ayacucho
- Redacción
- 14 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La VIII FILAY 2024 conmemora el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho con actividades literarias protagonizadas por autores como Mauricio Montoya, Jandey Marcel Solviyerte, Jorge Abastoflor, Guillermo Camahualí, Francois Villanueva y Kari de la Vega.

La VIII Feria Internacional del Libro de Ayacucho (FILAY) continúa con su programación cultural dedicada a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, un hito que selló la independencia del Perú. Entre las más de 120 actividades culturales que tendrán lugar entre el 11 y el 27 de octubre, destacan presentaciones de libros, conversatorios y recitales literarios que giran en torno a la independencia y las múltiples expresiones culturales que han surgido en América Latina.

Martes 15 de octubre: Diálogos y relatos que unen a Latinoamérica
El martes, los eventos se inician a las 12 pm en el Auditorio José María Arguedas de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Ciudad Universitaria con el conversatorio “Las independencias de Colombia y Argentina”. Este espacio contará con la participación de los escritores Mauricio Montoya, Jandey Marcel Solviyerte y María Angeles Fornero, quienes, bajo la moderación de Darío del Pozo, abordarán los procesos históricos de independencia en sus respectivos países. La actividad, organizada por la FILAY, será una oportunidad para intercambiar visiones sobre el impacto de las independencias en la configuración de las sociedades latinoamericanas.
A las 6 pm en el Auditorio Ñ del Centro Cultural UNSCH, se presentará el libro “Siete sellos / Juicio al infierno verde” del escritor Jorge Abastoflor. La obra será comentada por el crítico literario Alexis García Artiles y cuenta con el respaldo del colectivo Los amigos del libro, ofreciendo una mirada profunda a la naturaleza y la realidad amazónica, entrelazada con elementos de juicio y destino.
Finalmente, el día culminará con la lectura de microrelatos “Cholo Breve 5” a las 6 pm en el Auditorio Plaza Mayor. Organizado por Micrópolis, el evento reunirá a figuras destacadas como Alberto Benza, Carlos Rengifo, Elmer Farro, Mauricio Montoya, Jandey Marcel Solviyerte y José Donayre, quienes ofrecerán al público una experiencia única en la brevedad y la intensidad de las narraciones.
Miércoles 16 de octubre: Reconociendo a las Heroínas Anónimas
El miércoles, a las 6 pm, en el Auditorio Ñ del Centro Cultural UNSCH, se presentará el libro “Heroínas Anónimas” del autor Guillermo Camahualí, una obra que explora las vidas de mujeres que han quedado fuera de los relatos oficiales de la historia. El crítico Carlos Condori será el encargado de comentar la obra, en un evento organizado por Zafiro.
Próximos eventos destacados
En el marco de la FILAY, el lunes 21 de octubre a las 6 pm se presentará el libro “Luchando por un sueño” de Julio Oré García en el Auditorio José María Arguedas del Centro Cultural UNSCH. La actividad será comentada por Víctor Tenorio García y José Flores Palomino, en un evento organizado por AEDA.
Asimismo, el sábado 26 de octubre a las 12 pm en la Plaza Mayor de Huamanga, se llevará a cabo la presentación del libro “Lo que veo en el museo” de Kari de la Vega, con los comentarios de Iván Flores y el apoyo del Fondo de Cultura Económica.
Finalmente, el domingo 27 de octubre a las 5 pm, también en la Plaza Mayor de Huamanga, se presentará la novela “Operación catástrofe” de Francois Villanueva, con los comentarios de Urbano Muñoz, en un evento organizado por Apogeo.
La FILAY 2024 se ha consolidado como un espacio de reflexión y celebración de las letras, donde las diferentes expresiones literarias se encuentran para conmemorar no solo la independencia de Ayacucho, sino las voces de América Latina.
Comments