Organizado por Voces invisibles, con el aval académico de *Saberes University

Desde las últimas décadas del siglo XIX, al hablar de la ciudadanía femenina, uno de los temas que surgió de manera más recurrente fue la maternidad. Muchas veces se argumentó en la prensa y en debates parlamentarios que, si las latinoamericanas llegaban a votar o, peor aún, a ser elegidas para ejercer algún cargo público, abandonarían sus funciones primordiales: la procreación y el cuidado de los niños. En ese marco, no es extraño que las intelectuales problematizaran la concepción de la maternidad elaborada desde el poder político, reclamaran autonomía sobre su cuerpo y plantearan una serie de debates en torno a la libertad de elección en cuentos y novelas.
Hoy por hoy, lejos de haberse superado, este debate se ha complejizado y ha tomado nuevos matices dignos de reflexión.
A propósito de ello, se realizará un seminario de cinco sesiones en el que se abordarán textos narrativos escritos en el siglo XX, para apreciar la gama de posiciones asumidas por distintas escritoras nacidas en el continente americano. Se leerán:
🍂 Lonja de tragedias (1940), de Rosa Arciniega (Perú)
🍂Balún Canan (1957), de Rosario Castellanos (México)
🍂Enero (1958), de Sara Gallardo (Argentina)
🍂 'Quién te crees que eres?, de Alice Munro (Canadá)
🍂Apegos feroces (1987), de Vivian Gornick (Estados Unidos)

DATOS
Cinco sesiones
Viernes 16, 23 y 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre.
12.00 am (hora de Lima)
Costo: 40 dólares (o su equivalente en soles)
A través de la plataforma zoom
Más información e inscripciones:
IG: @libertadmariana
Info@vocesinvisibles.com
WA: +51 982863233
https://facebook.us17.list-manage.com/track/click?u=a24d05a7003d75013c35735eb&id=29672554e0&e=d9a32171a9
Comments