Alberto Arias comentó que resulta peligroso dar carta abierta en materia de tributación a un gobierno que aún está pendiente del voto de confianza y amenaza con estatizar empresas.

Durante la semana, el Órgano Ejecutivo presentó un proyecto de ley que, si es aprobado por el Congreso, le otorgaría facultades legislativas en materia de tributación. Ante esto, el economista, y ex-jefe de la SUNAT, Alberto Arias, comentó a RPP sobre la situación del país en lo que a impuestos respecta.
Según Arias, el Perú es uno de los países de la región latinoamericana con las tasas de recaudación más bajas. "El Perú necesita elevar su recaudación porque somos un país que comparado con los países de América Latina, estamos en el tercio más bajo en cuanto a niveles de recaudación", sostuvo en conversación con RPP Noticias.
También, señaló que las principales razones por las que se tiene una baja recaudación se deben a la elevada evasión tributaria y a los beneficios tributarios excesivos. Solo en el caso de la evasión tributaria, se estima que esta actualmente alcanza el 50% en el Impuesto a la Renta y 35% del IGV.
El ex jefe de la Sunat comentó que la prioridad del Gobierno debería ser pedir facultades legislativas para mejorar los instrumentos de lucha contra la evasión y elusión tributaria. Agregó que no comparte la idea de pedir facultades para elevar las tasas impositivas, pues considera peligroso que el Ejecutivo pueda obtener facultades para subir impuestos.
“Cuando uno pide facultades para subir las tasas está dando carta abierta. Eso es riesgoso, sobre todo en un gobierno en el que está pendiente el voto de confianza al gabinete, que amenaza con estatizar empresas, entonces no se les puede dar la confianza cuando está afectando de esa forma las expectativas”, comentó.
Finalmente, Arias manifestó que la propuesta de aumentar impuestos a personas que ganen más de S/. 300,000.00 al año es algo más simbólico que el hecho de resolver el déficit fiscal o permitir generar un monto de recaudación significativo. Mucho más dinero se puede recaudar si realmente atacamos los mecanismos de elusión y evasión tributaria”.
Respecto a la posibilidad de subir el impuesto a los alquileres, señaló que es inoportuno, pues la mayor parte de la actividad económica de servicios no se recupera de los efectos de la pandemia.
Comments