top of page

Baja ejecución presupuestaria pone en riesgo la lucha contra El Niño

Foto del escritor: RedacciónRedacción

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) denuncia falta de acción del gobierno



La ejecución del presupuesto destinado a combatir los efectos del fenómeno El Niño ha alcanzado un preocupante 5.6%, según un informe presentado por la Contraloría General de la República. Esta baja ejecución, que representa solo S/ 200 millones de los S/ 3,566 millones asignados para obras de emergencia durante los meses de abril a julio, ha generado fuertes críticas por parte de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).


La AGAP, en un comunicado emitido en respuesta al informe, ha calificado la situación como una "grave irresponsabilidad" por parte del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales. La falta de acción se traduce en una amenaza directa para la población y los sectores productivos del país, especialmente la agricultura.


La organización agraria ha destacado la ausencia de planes de contingencia, la falta de capacidades, la ineficiencia y la corrupción como factores que han obstaculizado la ejecución de proyectos cruciales, como infraestructura de riego, drenaje, protección de cauces de ríos, puentes y carreteras, necesarios para hacer frente a una posible emergencia causada por El Niño.


La preocupación aumenta debido a la posibilidad de que se presente un Niño severo, con intensas lluvias, desbordamientos de ríos e inundaciones, lo que podría resultar en pérdidas humanas y daños catastróficos a la infraestructura pública y privada, además de impactar gravemente al sector agrario, que ya se encuentra en una situación de crisis.


AGAP ha señalado que el sector agrario requiere esfuerzos eficaces para su desarrollo en medio de crisis nacionales e internacionales. Una falta de acción gubernamental podría significar un duro golpe para la cadena productiva agraria peruana, que busca un plan de reactivación económica para mantener la producción, preservar el empleo y atraer inversión privada.


En este contexto, la asociación ha exhortado a las autoridades de todos los niveles de gobierno a actuar de manera urgente y a ejecutar las obras necesarias para contrarrestar los efectos del fenómeno El Niño. Además, han manifestado su disposición a colaborar con las autoridades en la implementación de medidas preventivas para enfrentar la crisis de la mejor manera posible.

Comments


bottom of page